MOC'S y MOD'S REVISIONES

Los peligros de ser un amante de los insectos, por Marc Rojas

Los peligros de ser un amante de los insectos, por Marc Rojas

Hola amigos, bienvenidos nuevamente! Hace unos pocos días, nuestro querido amigo y parte del Equipo BiB, Marc Rojas, participó del evento Hospibrick 2025, que se realizó en el Hospitalet de l’Infant (Catalunya, España), organizado por Hispalug y Somosclicks. Este evento se ha realizado por ya tercera vez y en esta oportunidad han tenido más de 6.000 visitantes, lo que es todo un record. Además, los organizadores han realizado una competencia de MOCs con la temática «Naturaleza» y que en general tenía pocas reglas, salvo la más importante: el tamaño máximo eran 32×32 studs, es decir una placa base y que Debía que ser un MOC inédito. Es con esto en mente que nuestro amigo Marc se ha puesto manos a la obra y presentó su creación “Los peligros de ser un amante de los insectos”, el que les presentamos hoy con algunos de sus detalles más destacadas.

Con un conteo cercano a las 800 piezas y casi 50 cm de alto, Marc ha recreado un hormiguero bajo tierra donde ha escondido varios escenarios más pequeños y donde se ven muchas cosas muy interesantes, todo coronado por un hermoso árbol y mucha vegetación. Si bien es cierto la construcción es prácticamente hueca por el centro, lo espectacular de su altura y resistencia sin duda se debe a la forma intrincada con la que Marc construyó e intercaló cada uno de los pisos. Donde además tuvo la precaución de agregar diferentes tonos a semejanza de capas de tierra y los túneles hormigueros.

Lo interesante de la creación de Marc es que, con cada iteración o etapa de construcción, durante el casi mes que tomó estar completado, la altura del hormiguero crecía más. Esto fue relativamente fácil por la disposición vertical del MOC. De acuerdo con lo que nos contó Marc, “Quería hacer un MOC jugando con la verticalidad y la temática del concurso era «Naturaleza». Se me ocurrió hacer un corte de un estrato de la corteza terrestre y experimentar con las tonalidades de los colores. De ahí se me ocurrió hacer una gruta descendente y que hubiera diferentes escenas. Cuando pensé que al fondo del todo quería poner un insecto/alíen, automáticamente me pareció buena idea que hubiese un entomólogo (una persona que estudia los insectos) en la superficie.”

Es así como el la gruta o escena de más abajo tiene una minifigura de un alíen o insecto, y este lugar es justamente su guarida. La escena no es apta para menores ya que en este lugar están sus huevos e incluso algunos restos humanos, que podrían ser de su última víctima. Subiendo por el MOC, hay una serie de cosas enterradas: un caballero medieval, una valiosa cabra, un cofre y hasta un separador de bloques. No queremos contarles sobre el contenido exacto del cofre, pero como sugerencia, revisen bien al esqueleto.

En la superficie, la escena es bastante más campestre y con mucho verde, todo coronado por un diseño muy hermoso de un árbol. Es aquí donde aparece el entomólogo y que da vida al título del MOC, ya que está, ajeno al peligro que le subyace, estudiando una mariquita con una lupa en la mano. Algo muy interesante, es que desde el punto de vista del espectador, la lupa está alineada con el insecto, por lo que la mariquita se ve aumentada. El elemento de la lupa no es solo estético, sino también funcional. Para Marc, lo que más le ha gustado es “el juego de los estratos y colores, y a la vez el ir dibujando la ruta descendente. Ha sido bastante diferente a lo que suelo hacer. Por otra parte, me gusta mucho como me ha quedado la parte del árbol y la vegetación de la superficie.”

Marc, muchas gracias por compartir con nosotros tu espectacular creación, nos ha encantado y creemos que deberías haber obtenido el primer lugar…. Y no lo decimos porque seas parte del equipo jejejeje. A todos nuestros seguidores, los invitamos a seguir en sintonía ya que tenemos muchas noticias, novedades y el mejor contenido de LEGO® pensado para ustedes. Del mismo modo, los dejamos a todos invitados a que estén pendientes de nuestra LATAM Brick Summit 2025, que se realizará dentro de pocos días, este 12 y 13 de abril en la Biblioteca Publica de San Pedro de la Paz y que también transmitiremos por nuestro canal de Instagram.

 

Un abrazo

 

Equipo BiB