
¿Tiene algún beneficio que mi hijo juegue con bloques de LEGO®?
Soy amante de LEGO®, disfruto el compartir tiempo armando y ordenando junto a mi hijo. Es un interés en común. Observo y estudio cada instante en cómo él logra ensamblar las piezas, para llegar al objetivo deseado. A veces fracasa, baja sus hombros en señal de cansancio, respira profundo… toma aire… vuelve a mirar la caja dónde tiene sus piezas y se lanza nuevamente en búsqueda de otra posibilidad… ¿no deberíamos tomar así, muchas situaciones en la vida?. En base a esta pregunta quisimos hacer este artículo.
En varias ocasiones más de algún padre nos ha preguntado si jugar con estos famosos bloques tiene sus ventajas, o bien, si aportan algo al desarrollo de los pequeños, Efectivamente. Y es aquí, de mi papel como profesor, hice un análisis observando a mis estudiantes e hijo, de las áreas que ejercitan los pequeños y los no tanto.
ESTIMULA LA HABILIDAD MOTRIZ FINA
La motricidad fina tiene relación con el trabajo de los movimientos musculares pequeños, como los dedos, generalmente en coordinación con los ojos. El desarrollo de las habilidades de psicomotricidad fina son decisivas para el niño. Sus logros en este campo abren la puerta a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y, como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia.
Ensamblar piezas pequeñas, buscar el ajuste, colores, mirar instrucciones, son un ejercicio eventual y divertido, que refuerzan ésta área, al jugar con piezas de LEGO®.
PROMUEVE LA SOCIABILIDAD
Esto no solo se ve reflejado con los más pequeños, sino también los adultos. En más de una oportunidad he llegado con bloques de LEGO® al aula, los dejo sobre una mesa central, y desafío a mis estudiantes (Adolescentes entre 13 y 18 años de edad) a crear algo. Inmediatamente dejan de lado cualquier cosa en la que están entretenidos (a veces tablets, computadores o teléfonos móviles), y se agrupan para automáticamente tomar piezas y comenzar el ensamblado. Al cabo de un tiempo, comienzan a aparecer los grupos y cada uno de ellos en su propia empresa de armado, con visibles líderes y objetivos en común, reforzando también la comunicación.
FORTALECE LAZOS PARENTALES.
En esta parte siento que hago un MEA CULPA, insertar a mi hijo en el mundo de los bloques, ha sido una de las mejores decisiones. Cuando trabajamos en conjunto en un objetivo, el propone, yo propongo, armamos, desarmamos, acordamos, conversamos, discutimos, buscamos soluciones. Aprovecho ésta instancia para conversar cosas de importancia y otras no tanto, de manera más distendida. Él se relaja y disfruta de nuestro tiempo en conjunto con normalidad. Esta es, a mi parecer, una de las razones más fuerte de las ventajas de jugar con LEGO®, Se los recomiendo. Incluso aconsejable para aquellos padres cuyos hijos tienen algún grado de autismo.
Cómo dato, de acuerdo a un estudio realizado por OXPIP, escuela para padres pionera en Reino Unido, «Pasar 20 minutos jugando con los niños les puede ayudar mucho porque refuerza su seguridad y su autoestima».
CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Con LEGO®, nos encontramos frente a un mundo infinito de posibilidades, armar y hacer coincidir una pieza con otra es una tarea simple y divertida aunque se torne compleja. Cuando le pedimos a un niño que arme lo que desee, no sólo estará apelando a su lado creativo, sino buscando la manera de lograr, en su forma de armar, uno o varios caminos para llegar a su objetivo. Por ejemplo, armando unos pilares para soportar una base o un puente donde puedan pasar autos o figuras.
FAVORECE LA CONCENTRACIÓN
Volviendo al caso de mis estudiantes, es impresionante ver como se enfocan en lo que desean armar, varios de ellos no paran hasta ver en concreto lo que deseaban. En el caso de los pequeños, debemos poner un poco más de atención. Es necesario educar que se deben hacer descansos, ya que es diferente armar un set de 100 piezas, a uno de 500 o más, y puede resultar fatigante, sin que ellos lo noten. Suelo observar mucho a mi hijo cuando arma, y después de una hora aproximadamente, debo sugerirle, aunque no quiera, que descanse. Por él…continuar hasta ver armado todo el set.
UN MOMENTO DE TRANQUILIDAD
En mi caso personal, crear con bloques de LEGO® es un momento en el cuál puedo desconectarme un poco del mundo. Sacar cajas, buscar piezas, ensamblar es sin duda para mí, una actividad que me lleva a meditar, incluso un poco más fríamente las cosas.
EN EL APRENDIZAJE
Al trabajar con mis estudiantes he podido detectar que se puede abarcar los 3 tipos de aprendizaje: Kinestésico, Auditivo y Visual!
Auditivo, son capaces de escuchar mis instrucciones al momento en que ya tienen las piezas en las manos, y van ensamblando a medida les voy comentando. Visual, se enfocan visualmente en mis instrucciones y para ellos es necesario ver como desarrollo algunas soluciones en el armado. Y finalmente los kinestésicos, para ellos es más común el “probar haciendo”. Comúnmente toman 2 piezas y sin más las ensamblan, de ahí aprecian o resuelven si es viable el armado, o simplemente continuar con otra pieza.
Bueno, espero que éste artículo les haya gustado, podría seguir hablando de los muchos beneficios que tiene el jugar con bloques de LEGO®, pero me gustaría que el resto lo descubran ustedes y si desean, nos escriban comentando lo que han observado.
Nos vemos en el próximo artículo.
Equipo BiB