Nuestra Revista de bloques… en Bits!

Benatar: La nave de los Guardianes

Hola amigos, bienvenidos nuevamente! Una de las franquicias que más adeptos y réditos ha obtenido en la última década es el Universo Cinematográfico de Marvel, el que de la mano de LEGO® nos ha brindado sets como Nuevo Asgard (76200) y creaciones inspiradas en sus películas. Por otro lado, y a diferencia de otras franquicias, las naves y vehículos del MCU son bastante escasas, por eso cuando tuvimos la oportunidad, no dudamos en colaborar con LEGO® para hacer una revisión de la última versión de la Benatar, también conocida como la Nave de los Guardianes (76193). Los invitamos a continuar leyendo y conocer esta nave y sus detalles, a continuación.

Bricks in Bits LEGO review revision Benatar nave de los Guardianes de la Galaxia Guardians of the Galaxy Marvel Thor Starlord Groot 76193

La Benatar es una nave clase M comandada por los Guardianes de la Galaxia particularmente luego de los acontecimientos en el planeta Berhert en la segunda entrega de la película homónima de estos personajes galácticos. En particular, este es la segunda versión lanzada por LEGO® con la ventaja de ser de un diseño mucho más grande y detallado que su antecesor del 2018. Llama la atención que su diseño se apega bastante al modelo que vimos en el cine y cuenta con un sinnúmero de técnicas de construcción interesantes, destacando el uso de SNOT (Studs Not On Top) para lograr de excelente manera las curvas y superficies lisas de la nave.

Desde un comienzo destaca el uso de piezas para lograr y dar la forma característica de la nave, así como el apoyo de las alas utilizando piezas Tehnic. A diferencia de las versiones UCS de la línea Star Wars (por ejemplo la A-Wing), la Benatar no requiere de un esqueleto completo en Technic, sino que solo se utiliza esta solución en puntos particulares y para funciones específicas. Desde un comienzo, además, es posible ver el colorido de piezas, particularmente la contante aparición del naranjo, uno de los colores principales de la nave de los Guardianes. Las primeras bolsas se utilizan para construir el fuselaje y cuerpo principal, destacando interiores repletos de detalles. Uno de esos detalles es la cafetera que usa Thor durante su corto viaje con los Guardianes previo a su búsqueda de la Rompetormentas.

Una vez completado el fuselaje, es menester la construcción de las alas, las que nuevamente incorporan una serie de elementos, principalmente clips y barras, que por un lado permiten obtener los ángulos y la inclinación particular de las alas. El diseño de las alas es muy similar a lo que se ve en la construcción del Batwing de 1989, utilizando técnicas de construcción muy similares y que permiten la típica curvatura del ángulo de ataque de estas. Otro de los detalles notables de la construcción de las alas es la perfecta combinación de colores para lograr el patrón de pintura de la Benatar. El diseño de las alas incluye incluso las múltiples salidas de las turbinas tanto en la parte posterior como inferior de las alas.

Posterior a esto, se construyen las colas y donde están albergados los motores principales de la nave de los Guardianes. El diseño de las colas es completamente notable, ya que por un lado incorpora casi completamente el uso de técnicas SNOT, con el uso de conectores para dar movilidad a los distintos elementos que contemplan el mecanismo de frenado de la nave y que podemos ver en uso en varias escenas, principalmente durante la Saga del Infinito. Por otro lado, el diseño incluso incluye una representación de los brazos articulados que accionan la apertura de cada parte de la cola, en un diseño muy interesante que incluye el uso de la nueva barra de 2 largo y que vemos por primera vez en este set. La principal aparición de las técnicas SNOT es en los paneles laterales y para dar la curvatura de la nave y además lograr el diseño de la toma de aire para las turbinas.

Lo último en construir es el techo y la parte frontal de la cabina. En el caso de la cabina, se incluye un nuevo diseño del parabrisas, siendo su cambio más relevante respecto de la versión anterior el color purpura transparente, que lo hace bastante más semejante al color de lo visto en las películas. Destaca en las dos partes del techo que gracias a la forma en la que está construido el fuselaje, estas se retiran con facilidad y permiten acceso a la parte interior de la Benatar con mucha facilidad. Del mismo modo, el diseño de la cabina permite que no solo el parabrisas se abra, sino que también toda la parte frontal, cumpliendo el mismo objetivo anterior. Esto es logrado, sin embargo, gracias al uso de clips estratégicamente colocados.

En resumidas cuentas, la Benatar o la nave de los Guardianes (76193), es un set muy completo y de tamaño adecuado. No alcanza a ser a escala de minifigura, pero a pasar de su gran tamaño es adecuada para jugar. Con una envergadura de 60 cm y un largo de 36 cm, sobrepasa con creces la versión del 2018, Thanos: La Batalla Definitiva (76107), la que alcanzaba una envergadura de 45 cm y un largo de tan solo 22 cm. Una de las cosas que llaman mucho la atención, es la variedad de técnicas de construcción y lo firme que resulta ser el set, esto a pesar de la ausencia por ejemplo de un esqueleto Technic. Así mimo, el set incluye un stand para exhibición y que tiene como particularidad el poder rotarlo y dar así un look mucho más interesante mientras no se está utilizando para jugar. Otro detalle que no se escapa, es que se han incluido en ciertos puntos marcas de envejecimiento, haciendo así el set mucho más interesante. Destaca un interior repleto de detalles como la mencionada cafetera o la pantalla donde se puede ver a Gamora, por nombrar algunos.

En términos generales, la construcción es muy entretenida y a pesar de que se trata de una nave espacial, no es para nada monótona. Incluso el diseño del manual y el paso a paso está realizado de manera tal evitar el aburrimiento. Algo que se echa de menos en el manual son las primeras páginas con detalles de la nave y comentarios de sus diseñadores, así como contenido específico entremedio de las instrucciones. Un punto favorable, es que tan solo se deben utilizar una decena de calcomanías, lo que se agradece hasta cierto punto, pero igualmente se espera que un set de estas características idealmente no las tenga.

Finalmente, se trata de un set de muy buena calidad, muy divertido de construir y con un buen repertorio de técnicas de construcción. Es muy difícil encontrar puntos bajos o incluso mejoras a realizar. Tal vez lo único es que no tiene espacio ni se ve muy cierto la forma de incluir la cápsula que utiliza Thor, Rocket y Groot para ir a Nidavellir, además de la típica placa identificadora que esperaríamos para un set de este tamaño. Por otra parte, el set incluye 5 minifiguras, las que revisaremos en una próxima revisión, razón por la cual los invitamos a mantenerse en sintonía ya que además de la segunda parte de la revisión, aún tenemos un sin número de noticias, novedades y sorpresas especialmente preparadas para ustedes.

Un abrazo

Equipo BiB

|

BRICKS IN BITS O BIB, ES UN MEDIO CON RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LEGO® MEDIANTE SU PROGRAMA LEGO® AMBASSADOR NETWORK (LAN). SI DESEAS ESTAR AL TANTO E INFORMADO RESPECTO A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LOS BLOQUES DANESES, TE INVITAMOS A QUE ADEMÁS NOS SIGAS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: INSTAGRAMFACEBOOKYOUTUBE Y TWITTER.