
«LEGO® salva vidas»

Hola Bricksfanaticos, bienvenidos a Fajita Friday la sección destinada y escogida para sorprenderte con los más variados temas y construcciones del mundo LEGO®, hoy revisaremos las creaciones de una fan que construye con LEGO®, dioramas y le saca fotografías a sus figuras, las que cobran vida gracias a su talento, pero pasemos a conocer al constructor detrás del MOC, su nombre es Niyered Rosas, tiene 30 años, es Diseñadora Gráfica de profesión y fotógrafa, «soy de la ciudad de Bogotá – Colombia pero vivo hace muchos años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia» nos comenta.





– ¿Cuántos años llevas construyendo con LEGO®? ¿O cuántos años llevas coleccionando LEGO®?
Llevo alrededor de 9 años sumergida en el mundo de LEGO® desde construir MOCS propios, fotografiar escenas específicas o minifiguras, aun recuerdo que mi primer set y con el cual empecé toda mi colección es la torre eiffel de la línea de Architecture y una minifigura que compre en un viaje a Colombia de Superman.
– ¿Utilizas algún software para tus diseños o lo construyes utilizando piezas reales?
Me siento más cómoda diseñando nuevas cosas con piezas físicas ya que esto me permite tener una mejor conexión con lo que diseño, sin embargo he usado algunas veces el programa de Studio 2.0
– ¿Qué te inspiró a construir?
Cuando decido hacer una nueva construcción pienso mucho en las piezas a utilizar, si puedo experimentar con nuevas técnicas, y por sobre todo en qué historia quiero contar detrás de cada creación.





– ¿Cuánto tiempo te llevó construir y/o diseñar tus modelos? ¿Y cuántas piezas tienen?
Mis construcciones y su tiempo dependen mucho del tamaño, cuando decidí hacer una réplica de la vecindad del chavo del 8, esta me llevo al menos 3 meses concluirla, ya que al realizarla en físico, me demoraba más en decidir hasta qué tamaño escalar, si quería o no incluir accesorios dentro de cada casa, algunas veces me hicieron falta piezas específicas y colores específicos así que debía construir de nuevo y buscar soluciones, ya que no contamos con un LEGO® STORE en el país, y todas las piezas demoran más de 3 meses en llegar debía ser muy recursiva jajaja.
Justamente este MOC es de los más grandes que he diseñado contando con 1600 piezas y con una medida de 32x20x18 cm, las minifiguras son custom que obviamente no existen pero un gran amigo Edwin me ayudo con creación para darle más vida a este MOC
– ¿Cuál es el set más grande que construyes?
Sin dudas el set más grande hasta el momento es la HOME ALONE, disfruté mucho cada detalle de este set y me transporto a diferentes escenas de la película y sin dudas es uno de los más valiosos de la colección.





– ¿Alguna anécdota durante la construcción de tus sets/creaciones? ¿Se te han caído al moverlos de lugar? ¿Has perdido alguna pieza?
Creo que el momento más difícil de un coleccionista es mover un set de u lugar a otro, recuerdo en especial cuando participamos de la LEGO® FUN FEST realizada en el Santa Cruz, en la cual nos invitaron y tuvimos que trasladar una cantidad de sets importantes, muchos de ellos se desarmaron aun estando empacados, Fabio envió su colección de minifiguras desde la ciudad de La Paz hasta Santa cruz y muchos de esos cuadros se despegaron por él trayendo que tuvieron, así que tuvimos que estar rearmando y pegando de nuevo, fue divertido jajajaja y un poco estresante debo decirlo pero salió muy bien y considero que ha sido uno de los eventos con más duración en la que hemos participado y dejado los sets en exposición por más de un mes, debido a esto íbamos muy seguido a ver cómo estaban los sets y demás, también los organizadores nos proporcionaron muebles con protecciones de acrílicos para el cuidado de los sets.
– ¿Hay algo más que quieras contarnos sobre ti? ¿Perteneces a algún club, tienes o algún otro grupo de fans de LEGO®?
Bueno yo empecé a mostrarme un poco más en las redes, con la finalidad de conectar con más comunidades hispanohablantes y para hacer un hincapié importante con las mujeres, ya que en este mundo del coleccionismo somos muy pocas las que somos coleccionistas y si existen más pues no son aún tan públicas, a lo largo de estar en redes encontre historias increibles de cada coleccionista, con esto nació el proyecto de mi Podcast Construyendo Historias, donde en las diferentes temporadas hemos conocido las historias de vida detrás de los coleccionistas y ha sido increíble, ya estamos trabajando por la tercer temporada… También soy cofundadora de la comunidad de RLUG Bolivia junto a nuestro gran embajador Fabio Diaz, somos un equipo de 10 personas detrás de bambalinas, pero cada miembro es tan importante y valioso para nosotros que sin ellos no seriamos nada, suena muy cliché pero es real jajajaja las comunidades no son comunidades sin sus miembros.
– ¿Recomiendas coleccionar LEGO®? ¿Y por qué?
Sin dudas a todos mis amigos, familia y conocidos siempre les digo que es increíble coleccionar LEGO® y todo lo que puedes lograr con él, siempre que tenemos la oportunidad en casa armamos sets en familia, y la pasamos increíble, además de ello LEGO® no es solo un juguete va más allá de eso, LEGO® SALVA VIDAS, la marca es tan poderosa que hace cosas en las vidas de las personas que a veces ni lo dimensionamos, utilizar las manos siempre va generar vínculos importantes con el cerebro y esto permite que se despierte nuestra creatividad e imaginación, se de muchos casos donde LEGO® ha sacado a personas de la depresión, los ayudado a superar el Bullying, han encontrado el poder del arte en cada pieza y podría seguir así con muchas más historias.
A lo largo de mi etapa del coleccionismo me he dedicado también a prepararme más con muchos valores de la marca y ramas afines, entre ellos LEGO® EDUCATION, Psicologia y Terapia con LEGO®, DIseño con LEGO®, LEGO® BRAILLE, y muchas más capacitaciones que he tomado a lo largo de mi etapa de coleccionismo me lleva cada día amar más y más la marca, mi siguiente paso es obtener la certificación LSP (Lego Serious Play) para ponerla en marcha otros proyectos que involucran responsabilidad social y la aplicación de LEGO® en general.





– ¿Cuál fue el último set de LEGO® que compraste? Cuéntanos tu experiencia en 3 líneas
El último set ha sido el 21349 Tuxedo Cat, este set lo armamos con mis primos una noche en casa, fue increíble ver como algunos no les encajaban las piezas, para otros era su primera vez armando un LEGO® y sin dudas la construcción es bastante buena y compleja utilizando varias técnicas de LEGO® TECHNIC para sus encajes, también este set tiene un significado importante para mi ya que hace meses atrás había fallecido mi gatita panchita, idéntica a este set, cuando lo vi no dude en tenerlo en homenaje a ella.
– ¿Algún mensaje para los constructores en Chile?
Bueno sin dudas Chile tiene tremendos coleccionistas, así que esperamos seguir viendo lo que andan haciendo y sin dudas esperamos saber muy pronto de alguna BricksFest o similar para poder asistir aprovechando que son nuestro pais vecino jajaja, los queremos mucho, tenemos muy buenas relaciones con las comunidades de Chile y sin duda Alberto ha sido un gran guía y apoyo en diferentes momentos para nuestra comunidad a la cabeza de Fabio.

Bricksfanaticos La misión del Grupo LEGO® es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema LEGO® en juego, con su base en ladrillos, permite a los niños y fans construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar. Pueden ver esta y otras creaciones en la cuenta de Instagram de nuestra amiga Niye.
Que siga creciendo la comunidad LEGO®, No paren de crear!
Equipo BiB
BRICKS IN BITS O BIB, ES UN MEDIO CON RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LEGO® MEDIANTE SU PROGRAMA LEGO® AMBASSADOR NETWORK (LAN). SI DESEAS ESTAR AL TANTO E INFORMADO RESPECTO A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LOS BLOQUES DANESES, TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: INSTAGRAM, FACEBOOK, YOUTUBE Y TWITTER