Hola amigos, bienvenidos nuevamente! Una parte muy importante de BiB, es que ustedes conozcan un poco más de los talentosos constructores que vemos a lo largo y ancho de Latinoamérica. Para esto, tenemos un espacio dedicado exclusivamente a ellos, espacio donde entrevistamos a muchos talentosos constructores. El día de hoy, queremos conocer un poco más a un gran amigo nuestro, con quien tuvimos la oportunidad de conocer y ver en vivo una de sus increíbles y gigantescas creaciones en la lejana, al menos para nosotros, Dina Huapi. Se trata Leo Camus, un simpático argentino oriundo de Mendoza. Los invitamos a conocerlo un poco más a fondo:
“Hola, mi nombre es Leonardo Fabián Cámus, conocí los LEGO® a temprana edad, cuando acompañaba a mi madre a hacer las compras a un supermercado que se llamaba ASA en Mendoza, Argentina. En ese entonces, década de los ochenta, la importación de productos extranjeros estaba cerrada en el país, sólo llegaban unos sets pequeñitos y muy escasamente. En algunas vacaciones en Chile conseguí algunos más, y ya para ese entonces me gustaba desarmar todo y hacer naves, al estilo de Buck Rogers. Los sets de la serie Classic Space eran mis favoritos, aunque tenía mucho City, ya que era lo que conseguía. Con la salida de la trilogía Star Wars, mi gusto por la ciencia ficción se definió, pero los sets eran inconseguibles, y en esta época entré a la adolescencia por lo que mi pasión por LEGO® quedó en stand-by y entré en mi propia época oscura. Como suele ocurrir, fue a partir de los 26 o 27 años que me reencontré con LEGOR® a partir del lanzamiento de sets de Star Wars en el año 1999. En un viaje a Brasil pude comprarme varios, y así iba adquiriendo, año tras año, un par de sets por vacaciones en distintos lados.
Mi verdadera pasión se despertó a mis 40 años de edad, lo que coincide con que me fui acercando a BALUG, y para ese entonces, sólo coleccionaba sets de Star Wars y vendí todos los que tenía de niño para poder comprar más de la saga de George Lucas. A la vez, comencé a viajar más seguido a Chile, donde fui conociendo a otros AFOLs y me fui insertando de a poco en la comunidad chilena: hoy cuento con muchos amigos trasandinos. Poco a poco fui consolidando mi amistad con AFOLS de Buenos Aires, Rosario, Bariloche y dentro de mi provincia.
Hace un par de años, consiguiéndole Uruk Hai a un amigo, casi sin darme cuenta, mi gusto por la temática de Tolkien en LEGO® me fue atrapando. Ya con la lectura de los libros había quedado fascinado, luego las películas contribuyeron a consolidar mi gusto e interés, así es que cuando conseguí algunos, mi interés creció a un ritmo muy acelerado, junto con las temáticas de Castle, que ya empezaba a mirar con agrado, buscando conseguir piezas para castillos y partes de minifiguras para hacer customizaciones. Todo esto apuntando a empezar a realizar algún MOC sobre LOTR. Mis primeros MOCs fueron de Star Wars, y al principio trataba de armar naves, valiéndome de los sets, con las piezas que iba consiguiendo y terminaba modificándolos. Mi primer intento de MOC a una escala grande fue la ciudad de Tattoine, la cual armé y rearme más de 6 veces, la primera versión contaba con solo un par de casitas, a medida que iba consiguiendo piezas la fui ampliando, agregando detalles y nuevas ideas. Luego seguí con el palacio de Jabba.
Respecto de mi proceso creativo, la verdad es que nunca se de dónde vendrá la inspiración, a veces me sorprende con temáticas inusuales: hice un Tumbler, un batpod, un tanque de guerra, un Valkiria de Robotech, a Wall-e, algún fuerte ingles en una isla, a Alien en una escala pequeña, una versión del General Grievous, entre otras cosas. Respecto a El Señor de los Anillos, me di el gran gusto de recrear la lucha del Abismo de Helm y la ciudad de Minas Tirith hace poco. Por esta razón me encantaría que LEGO® retome la saga de El Señor de los Anillos o que incursionara con una línea de Robotech.
Si pudiera transmitirle algo a otros AFOLs, sería que no se aten en su inspiración, LEGO® para mi ha sido un canal de expresión creativa, estoy convencido que cualquiera puede crear con LEGO®, sólo hay que animarse e ir respetando lo que va saliendo sin desalentarse por el resultado. Llegar a un MOC es como un proceso, que en mi caso avanza a medida que voy probando, y mejora a la vez que uno juega a armar y luego desarmar para volver a hacerlo. No creo en los MOCs inmóviles, ¡hay que renovar y volver a inventar!»
Leo, agradecemos enormemente tu disposición y el tiempo que te has tomado para compartir con nosotros y nuestros seguidores un poco más sobre ti, tus creaciones y tu pasión por LEGO®. Estamos esperando tener noticias tuyas y ver nuevamente una de tus magníficas creaciones, y por supuesto, volver a encontrarnos. A nuestros seguidores, los invitamos a conocer más sobre Leo y seguir en sintonía, puesto que ya estamos preparando mucho contenido, sorpresas y nuevos conversatorios en BiBTalks.
Un abrazo