REVISIONES SETS

Revisión: El Dragón Elemental y el Mecha de la Emperatriz (71796)

Revisión: El Dragón Elemental y el Mecha de la Emperatriz (71796)

Hola amigos, bienvenidos nuevamente! Ya en reiteradas ocasiones hemos tenido la oportunidad de mostrarles nuestras impresiones de diversos sets de la línea Ninjago, una línea que sin lugar a duda atrae miradas de grandes y chicos, por diferentes motivos evidentemente. Y es que desde los más de 10 años en que la serie ha estado al aire, hemos visto como cada año LEGO® se supera ya sea en términos de diseño o tamaño de los sets, particularmente en el caso de su aproximación a los dragones ya los mechas, donde vemos con muy buenos ojos como los diseños y técnicas de construcción van mejorando año a año. Es por este motivo, que hoy tenemos para ustedes nuestra revisión de uno de los dragones más recientes que LEGO® ha lanzado al mercado, particularmente, estamos hablando del set El Dragón Elemental y el Mecha de la Emperatriz (71796), que como muy bien lo dice en su descripción, enfrenta al dragón elemental eléctrico de Jay con el mecha de la Emperatriz Bellatriz. Los invitamos a continuación a que lean nuestra revisión de este entretenido set de Ninjago.

El set de está compuesto por 1,009 piezas y pertenece a la primera temporada de “Dragons Rising”. Entre otras cosas, el set nos permite recrear el enfrentamiento entre Jay, Zane y Sora contra algunos de los secuaces de la Emperatriz Bellatrix. La construcción del set se divide en 3 grandes partes: el aerodeslizador de Jay, el Mecha de Bellatrix y el dragón elemental. La construcción del set comienza por el aerodeslizador, el que, tal y como veremos más adelante, cumple una doble función ya que se acopla y entrega herramientas adicionales al dragón elemental. Una de las cosas interesantes de este aerodeslizador es que su construcción es modular, muy similar a lo que vemos en el Mecha del Rey Mono (80045). Esto es debido a que cada una de las pequeñas secciones del aerodeslizador se incorporan en diferentes partes al dragón elemental.

Posteriormente, se construye el Mecha de la Emperatriz, el que tiene una construcción muy sencilla pero que sin duda ha ido incorporando elementos de diseño y estructurales de mechas previos para obtener como resultado un robot muy articulado, posable y con mucha funcionalidad al juego. Una de las cosas que más destacan es la construcción de las tres articulaciones de las piernas (cadera, rodilla y tobillo), las que combinan el uso de bolas con sus correspondientes uniones. Esto es lo que finalmente otorga no solo la alta movilidad, sino que además una estabilidad muy alta. El diseño en general está muy bien logrado y la paleta de colores utilizada va muy de la mano con el diseño de Bellatrix. Los brazos del mecha, igual de articulados que las piernas, incluye zendas armas en cada uno de sus brazos, lo que resulta en un mecha muy amenazante, pero destaca la construcción de la espada, la que rápidamente sobresale y se hace notar.

En el caso del dragón elemental, el diseño está muy bien logrado y es tal vez uno de los más resistentes y a su vez posables que hemos tenido la oportunidad de ver y revisar. La construcción está repleta de técnicas de construcción diferentes, tales como el SNOT utilizado para incluir las escamas del pecho o las espinas del lomo. En el caso del pecho, su construcción se hace por separado y luego se monta sobre la estructura principal del dragón, lo que permite que el volumen y forma de este sean mucho mayores. Aquí vemos como se logran ángulos muy interesantes usando bisagras y piezas en pendiente.

La construcción de las piernas, que si bien solo no tienen mucha articulación salvo al torso del dragón, es tal vez la parte más interesante del dragón, ya que están construidas de tal manera que dan robustez y permiten que el dragón se pare sin problemas en dos patas y tenga así libres las garras de las manos para jugar con Lord Ras o el guardia imperial que vienen en el set. Las patas propiamente tal igualmente utilizan algo de construcción SNOT para dar la forma final. En el caso de los brazos y las manos, su articulación es algo mayor que las patas, pero lo más relevante aquí es como se logra, mediante el uso de placas redondeadas o en ángulo, la sensación de escamas.

Por otro lado, la cabeza y cola son los puntos que más articulación presentan en el diseño del dragón elemental, pero además de esto incluyen elementos de energía para dar la sensación de que el dragón está expeliendo rayos por todo el cuerpo. El diseño de la cabeza es, a nuestro parecer de un nivel de detalle muy alto, el que se complementa con el diseño propio de la cabeza y mandíbulas con elementos como la bola translucida o los elementos de energía que tiene adherido. Esto, junto con las alas de gran envergadura, le dan un carácter muy marcado al dragón elemental. Algo que destacamos es que a pesar de que en muchas partes la construcción del dragón es simétrica, el proceso constructivo es muy dinámico y para nada aletargante, lo que se agradece mucho.

El resultado, es un dragón de gran tamaño pero muy articulado y estable en las diferentes posiciones en que se desee colocar, incluyeno un amplia variedad de posiciones para las alas, brazos e incluso cola y cabeza. La paleta de colores está muy bien escogida ya que el contraste entre el azul intenso, el azul oscuro y el amarillo nos hacen imaginar una noche de tormenta con rayos en el cielo, lo que además podría perfectanmente ser una suerte de conjugacipon entre los elementos de Jay y Zane.

El set incluye un total de seis minifiguras: Por un lado nuestros héroes Jay, Zane y Sora y por otro lado los tres villanos compuestos por un guardia imperial, Lord Ras y Empress Beatrix. Además de esto, el set incluye una figura del pequeño dragón Riyu, que es un gran complemento para las minifiguras y el set. Cada minifigura tiene un nivel muy alto de detalles tanto en torso, piernas, brazos y cabeza, pero lo que más llama la atención es que cada uno de los villanos trae consigo un arma personalizda para lo que nosotros creemos es su estilo de pelea personal. Además de lo anterior, tanto el guardia imperial como Lord Ras son presentados con armaduras en color dorado y particularmente el guardia imperial además trae consigo un casco en el mismo color. Si bien es cierto, cada una de las minifiguras ya la vemos en otros sets, no deja de llamar la atención que los personajes menores como Sora y el guardia imperial traen pequeños cambios que los hacen exclusivos para este set, mas esto no ocurre con los personajes principales.

En conclusión, el set LEGO Ninjago El Dragón Elemental y el Mecha de la Emperatriz (71796) es un set muy dinámico y entretenido durante su construcción, y además nos presenta con muchas opciones de jugabilidad, destacando el alto nivel de articulaciones tanto del dragón como del mecha, así como sus funcionalidades. Es un set que nos parece estar muy bien logrado y que de seguro aportará muchas horas de diversión y entretenimiento para los más pequeños de la casa, o de muchas técnicas de construcción y aprendizaje para quienes así también lo deseen. Esperamos que esta revisión haya sido de su total agrado, y los dejamos cordialmente invitados a que se mantengan en sintonía ya que tenemos muchas más noticias, novedades, revisiones, entrevistas y creadores para su deleite.

 

Un abrazo

 

Equipo BiB