Hola amigos, bienvenidos nuevamente! Hace algunos años, LEGO® ha potenciado su línea Expert y específicamente la orientada hacia vehículos icónicos. Hemos visto por ejemplo lanzamientos del clásico Aston Martin de James Bond, el Ecto-I de los Caza Fantasmas, El Batimovil de Batman 1987, el FIAT 500 y muchos otros. En esta oportunidad, revisaremos en detalle el último gran lanzamiento de LEGO® en está línea: El Porsche 911 (10295), cuya principal característica es que nos permite elegir entre la versión deportiva Turbo o la más gentil Targa, con su característico techo removible. Los invitamos a leer nuestra revisión, cortesía de LEGO® quien nos ha enviado un ejemplar de este set para que nosotros cumplamos este propósito.
El set cuenta con 1.458 piezas individuales y está empacado en la ya nueva versión “Adultos Bienvenidos” donde destaca su elegante diseño y que sin duda resalta el color blanco del set. En cuanto a la distribución de las piezas en bolsas, nos enfrentamos a 11 bolsas numeradas del 1 al 10 (la bolsa 5 se repite), donde las bolsas 1 a las 7 construyen gran parte del chasis y los interiores, dejando así las bolsas 8 y 9 para completar la versión Turbo y las bolsas 8 y 10 para la versión Targa. Respecto del manual, este sigue la tendencia de los últimos sets orientados a un púbico más adulto y además incluye referencias a los modelos, a la creación del motor y muchos otros detalles, que te invitamos a descubrir mientras vas armando el vehículo. Algo que rápidamente llama la atención es la ausencia de calcamonías, puesto que todas las piezas que requieren algún detalle son serigrafiadas, algo que se agradece mucho en este tipo de sets.
La construcción del set es muy ágil y con pocas complicaciones, destacando desde un comienzo el uso del ya clásico marco Technic en construcciones de este tamaño, de modo de dar mayor estabilidad y menos peso al vehículo terminado. La primera bolsa se utiliza para construir el fondo del habitáculo y el soporte para los asientos, junto con algunos detalles de la parte inferior. Destacan técnicas para conectar los primeros detalles del exterior del chasis, los que llaman la atención por las curvas utilizadas.
La segunda bolsa se utiliza para comenzar a expandir el chasis y los marcos hacia la parte trasaera del Porsche y los asientos traseros. Llama la atención rápidamente que estos son bastante angostos y que efectivamente lograron reflejar la porción deportiva de este vehículo, al construir esta parte con espacio reducido. Algo que llama mucho la atención es que el marco que se construye en la parte trasera incluye un diseño y ejecución completamente basado en geometría, de modo de lograr los complejos ángulos que posteriormente servirán para dar la forma al vehículo. Por otro lado, los diseñadores han utilizado un tile de 2×4 curvo en sus extremos para sujetar todo, de una manera muy ingeniosa y que resuelve el problema de manera magistral.
La bolsa número 3 es la encargada de construir el parachoques trasero y parte importante de la carrocería, específicamente los guardafangos y aleta traseros. Respecto del parachoques, su diseño y construcción es simplemente sublime, utilizando una serie de técnicas para lograr tanto ángulos y curvas, como además la cantidad de detalles que incluye. El parachoques está coronado por un tile de 1×8 con la inscripción Porsche. Destaca que el parachoques resulta en un bloque completo y que se adhiere fácilmente al resto del chasis. Respecto de la aleta, es quizás una de las soluciones más brillantes que veremos en el diseño del set, puesto que esta es una de las principales diferencias entre los dos modelos, Targa y Turbo. Los diseñadores realizaron un trabajo fenomenal, puesto que lograron que, con solo el cambio de un par de piezas, se pueda pasar de un modelo a otro sin grandes complicaciones ni cambios en el global del Porsche. Es además en esta bolsa que comenzamos a ver las primeras piezas exclusivas y nuevas para el Porsche 911 y que son utilizadas para dar además la forma característica de la parte trasera. El final de esta bolsa construye el escape del motor.
La bolsa número 4 es tal vez la más rápida y monótona de construir, puesto que está íntegramente dedicada a la construcción solo de los 2 asientos delanteros. Sin embargo, la bolsa número 5 es tal vez la más extensa de la construcción, puesto que se emplea para construir el parachoques delantero, el maletero (que en el Porsche 911 está en la parte delantera), el sistema de transmisión de la dirección y además algunos detalles de la consola y la manivela para los cambios. Un detalle muy relevante de esta es que permite un alto nivel de movilidad e incluso permite simular las diferentes posiciones. El diseño del sistema de dirección está construido íntegramente con piezas Technic, lo que además permite conectar de manera simple la parte delantera del chasis. Además, aquí se conecta la dirección con el manubrio, lo que permite realismo al movimiento del manubrio.
La bolsa número 6 corresponde a las puertas y el parabrisas del Porsche. El diseño de las puertas es similar al diseño de sus predecesores, sin embargo, cambia en la ejecución de los espejos retrovisores. El parabrisa incorpora además partes del tacómetro y otros indicadores típicos de todo vehículo. El ángulo de este se logra mediante el clásico uso de conectores y pinzas. Una de las cosas que llama la atención de las puertas, es que no incluyen el diseño del Ford Mustang, que a parte de las piezas que rotan, no hay ninguna restricción a la apertura de estas, lo que es una suerte de decepción, sin embargo, es además un gran desafío para implementar esta misma solución.
La última bolsa en común para los dos modelos es la séptima y que se utiliza para construir el capo y el resto de la carrocería. Una de las partes que más destaca de esta parte, es la solución para el ángulo de los faros delanteros. El capo se construye utilizando piezas curvas con una pendiente bastante baja, de modo de lograr el largo deseado y además destaca el escudo de Porsche que también está serigrafiado.
La construcción continúa con la elección entre el modelo Turbo y el modelo Targa, sin embrago, y debido a preferencias personales, solamente construimos el modelo Turbo. Para lograr esto, utilizamos las bolsas 8 y 9, las que se utilizan para el detalle en las alas sobre las ruedas traseras, el techo fijo, diseño del motor turbo cargado y el cubre motor, además del característico alerón, que le da la característica final de un vehículo deportivo. El diseño del alerón trasero es bastante interesante y está soportado por una serie bisagras dentadas que permiten lograr los ángulos y curvas deseadas, además de la estabilidad requerida.
El modelo terminado es espectacular, repleto de detalles y con una similitud asombrosa con el vehículo real. Además, al situarlo al costado del Ford Mustang, notamos que además está muy ajustado a la escala. Respecto del mismo Mustang, es relativamente más corto, pero de igual ancho. Llama la atención, como ya lo comentamos, el que no se incluyan calcamonías y solo se disponga de piezas serigrafiadas. Otro detalle muy importante es que se incluyen 3 placas patente diferentes, de modo de dar el último nivel de personalización. Respecto de piezas nuevas, hay varias en colores nuevos y que no vale la pena detallar en este momento, sin embargo, si es preciso mostrar aquellas nuevas y aparentemente exclusivas para el Porsche 911 y que se utilizan para dar los detalles y formas características.
En resumidas cuentas, se trata de un set hermoso, muy entren tenido de construir, muy poco monótono y que permite disfrutar desde el comienzo hasta el final. Permite, como ya hemos visto, construir el modelo de preferencia del Porsche 911. El modelo logra capturar el diseño, silueta y características principales del Porsche 911 de manera notable desde donde se mire. La elección de colores, tanto para la carrocería como los asientos es un total acierto y realzan las características del vehículo. Recomendamos absolutamente que lo incluyan en sus colecciones. Del mismo modo, los invitamos a mantenerse en sintonía, ya que vienen muchas más sorpresas, además de seguir a nuestro concurso BiBuilders Latinoamérica 2021, que está comenzando y ya hemos tenido la oportunidad de ver los primeros resultados e increíbles creaciones.
Un abrazo
Equipo BiB