MOC'S y MOD'S REVISIONES

Vehículos historicos de Volkswagen cómo nunca los has visto: En LEGO

Vehículos historicos de Volkswagen cómo nunca los has visto: En LEGO

Hola amigos, bienvenidos nuevamente! Es muy común ver como diferentes personas utilizan los diferentes medios de transporte como referencia al momento de buscar inspiración para sus creaciones, algo que va mucho más allá del amplio mundo que nos ofrece LEGO® en sus sets oficiales. Dentro de esta gama de creaciones, encontramos frecuentemente el uso de vehículos icónicos, históricos y hasta incluso varias construcciones inspiradas en los vehículos de alguna guerra. Particularmente, hoy tenemos para ustedes 4 vehículos creados por nuestro gran amigo César Enríquez, miembro del RLUG reconocido de Guatemala La Vida en Bloques. César ya nos ha sorprendido en el pasado con creaciones inspiradas en la Segunda Guerra Mundial, y hoy traemos especialmente para usted un proyecto en el que viene trabajando desde un rato y que recrea hermosamente una serie de vehículos Volkswagen utilizados frecuentemente por las fuerzas alemanas durante la guerra. Los invitamos a continuar leyendo para que conozcan más de este genial proyecto de César.

-BiB: Cuéntanos, ¿de dónde viene tu inspiración para abordar esta temática?

-César: Una de mis principales áreas de interés en cuanto a la construcción con LEGO® es la recreación de automóviles de época. Incursioné en el área a raíz de un concurso publicado en la web y le encontré el gusto a construir autos en escala City y particularmente me enfoco en el estándar de 6 studs de ancho. Mis diseños abarcan un período de más de 100 años, que van desde 1898 con el coche de motor patentado de Karl Benz, hasta algunos diseños contemporáneos.

Hablando específicamente de los que hace unos días vengo publicando, se trata de diseños de los años 30 y 40 del siglo pasado, específicamente los Volkswagen Tipo 82 (apodado “Kübelwagen” que significa literalmente “coche cubeta”), Tipo 166 (el “Schwimmwagen”, que significa “coche nadador” o más propiamente, coche anfibio), Tipo 87 (el “Kommandeurswagen” o “coche del comandante”)  y la limusina Tipo W31 (versión G4) que es un vehículo de lujo todo terreno con una configuración particular de tres ejes y seis ruedas. Tenía estos proyectos en la lista de pendientes desde hace algún tiempo, ya que me encantan. Todos los vehículos son obra del genial diseñador Ferdinand Porsche (padre) y me parece que son un ejemplo de cómo la ingeniería, combinada con la inspiración y el sentido de lo práctico, puede resolver cualquier problema y regalarnos diseños que son a la vez funcionales y hermosos.

-BiB: Cuéntanos un poco sobre el desarrollo del proyecto y cómo llegaste a cada uno de los vehículos

-César: Como les contaba, la idea de recrear estos vehículos viene de algún tiempo atrás. La construcción se fue retrasando debido a las limitaciones típicas que enfrentamos todos los constructores aficionados de LEGO® de América Latina: la limitada disponibilidad de piezas y el escaso tiempo disponible para el hobby (tengo un trabajo de 8 a 5 y mi familia). A pesar de ello, comencé el proyecto del Kübelwagen hace dos años, invirtiendo en él un aproximado de 80 horas de trabajo, de las cuales al menos 20 horas se destinaron a investigación y documentación sobre el vehículo real.

Una cosa llevó a la otra, pues en mi investigación aparecía insistentemente el hermano mellizo del Kübelwagen: el anfibio Schwimmwagen, cuyo perfil más curvado y esbelto presagiaba la necesidad de dedicar incluso más tiempo a su diseño y construcción. Considero que el proyecto del Schwimmwagen consumió alrededor de 115 horas de trabajo efectivo, gran parte dedicado a ensayo y error para lograr las formas redondeadas y fluidas que caracterizan a dicho vehículo, como se muestra en las fotos.

No quedó más remedio que darle vida al tercer modelo de la serie de vehículos que Volkswagen diseñó con fines militares: el Tipo 87 (el “Kommandeurswagen” o “coche del comandante”) que está basado en el clásico Escarabajo, pero con tracción en las cuatro ruedas. Estimo haber invertido unas 100 horas de trabajo efectivo en este proyecto, cuya mayor parte se destinaron a ensayar técnicas de construcción no convencionales para lograr las clásicas curvas del Escarabajo.

Finalmente, llegó el turno del Mercedes Benz W31, un proyecto largamente postergado y siendo sincero, un poco intimidante. El W31 es un vehículo enorme, imponente y hermoso, así como lleno de retos desde el punto de vista del diseño y la construcción: tres ejes, seis ruedas y dos ruedas de repuesto, una a cada lado; cuatro butacas y un asiento corrido que podía acomodar cómodamente hasta 3 pasajeros más, y claro, un enorme guardabarros continuo que recorre toda la longitud del vehículo. Todas estas características implicaron complejidades técnicas y retos de construcción, acumulando más de 200 horas de trabajo entre investigación y construcción física.

Debo aclarar, por cierto, que soy un diseñador autodidacta formado a la antigua, y mi preferencia siempre ha sido la construcción con piezas físicas. Claro que utilizo también las herramientas digitales, de las cuales me auxilio para resolver problemas especialmente agudos de diseño, o para ensayar uniones con piezas que no tengo físicamente en mi biblioteca.

-BiB: ¿Cuáles han sido los principales retos técnicos que planteó la construcción de estos vehículos?

-César: En cuanto a los Volkswagen, definitivamente fueron los ángulos pronunciados del Tipo 82, la curvatura hidrodinámica del Tipo 166 y la clásica forma de escarabajo del Tipo 87. En el primer caso fue necesario recurrir a varios elementos de bisagra para alcanzar la inclinación precisa, en tanto que, en el segundo caso, fueron las indispensables slopes curvas (elementos #11477 y #24201). Resultó especialmente difícil el montaje del neumático de repuesto, elemento característico de ambos vehículos, que requirió un buen esfuerzo hasta dar con una solución que permitió alcanzar el acabado perfecto. Finalmente, fue la forma cóncava del Tipo 87 la que planteó los mayores retos, debido a que no hay elementos oficiales de LEGO® que ofrezcan la curvatura exacta; hizo falta mucha creatividad y experimentación, alternando slopes curvas y rectas, para alcanzar un resultado satisfactorio.

Por su parte, el Mercedes Benz W31 ofreció un nivel de complejidad superior. Para empezar, con el objetivo de mantener aproximadamente la escala con los vehículos descritos anteriormente partí de un chasis de 7 studs de ancho (cualquier aficionado sabe lo difícil que es construir sobre bases impares). Recrear la forma del elegante guardabarros fue probablemente la parte más difícil, debiendo recurrir a una combinación de slopes curvas y rectas, incluyendo una unión “ilegal” que por cierto es imperceptible en las fotos. El parabrisas dividido parece simple, pero si observan las fotos detenidamente verán que las piezas transparentes están colocadas horizontalmente y unidas al chasis mediante clips. Finalmente, mi recreación del W31 tenía que incorporar la característica única del asiento abatible del lado del copiloto, para que los funcionarios pudieran ir de pie saludando a las multitudes. Considero dicho asiento abatible un pequeño logro técnico, luego de múltiples pruebas y versiones.

-BiB: ¿Tienes algún comentario final o mensaje para nuestros seguidores?

-César: Sí claro, debo mencionar que los cuatro diseños han tenido una muy buena acogida en las redes sociales en donde los he publicado. Se han recibido comentarios muy positivos tanto de constructores y diseñadores de LEGO®, como de coleccionistas y entusiastas de antigüedades militares, ya que se trata de vehículos icónicos.

Como conclusión, diré que el tiempo y esfuerzo destinado a la investigación y documentación de los modelos reales, vale la pena y se refleja en el producto final. Por otra parte, para todo diseñador de LEGO® es indispensable contar con un buen dominio de las técnicas de construcción, el conocimiento de las piezas y por supuesto, con la audacia para ensayar maneras alternativas de usar dichas piezas para lograr el acabado perfecto.

 

César, agradecemos enormemnte tu tiempo y disponibilidad para compartir con nosotros tus creaciones y tu pasión por LEGO® y los vehículos históricos. Así mismo, esperamos que este artículo haya sido del agrado de todos y los invitamos no solo a mantenerse en sintonía, sino que también a participar de nuestro Concurso Aniversario 2024, el que aún tiene algunos días previo a finalizar. Cómo siempre, nos depedimos recordandoles que aún tenemos muchas novedades, noticias, revisiones y el mejor contenido del mundo LEGO® preparado especialmente para ustedes.

Un abrazo

 

Equipo BiB