Saludos amigos de BiB, hoy les traemos una nueva entrevista con Junior Vásquez, quien es uno de las mentes más creativas del mundo LEGO en Costa Rica, quien esta vez nos hablará de sus vehículos de construcción MOC en escala minifigura.
Como todos saben LEGO tiene en el mercado varias líneas o temas que generalmente se complementan entre ellas. Mi primer set de LEGO fue una estación de gasolina 377 que en aquel entonces pertenecía a la línea LEGOLAND, que es el equivalente hoy día de CITY. Se puede decir que dentro de CITY existen subtemas tales como minería, construcción, bomberos, policías, cargo, aeropuerto y otros que complementan la cuidad.
En el transcurso de mi niñez desarrolle un gusto por los sets de construcción pero solo podía permitirme sets pequeños que lograba comprar con el ahorro de mi mesada así, pude tener varios sets de construcción. Ya de adulto logre tener algunos sets más grandes como por ejemplo Construcction Site 7633, el camión grúa XXL 7279, el Quebrador 7243, la grúa 7632 y la mítica grúa 7906. Además, también tengo algunos sets Technic de esta línea como el 42030, 42053 y 42081.
A través de los años LEGO ha tenido varios socios comerciales, uno de ellos ha sido VOLVO. Empresa que además de autos también tiene una línea muy completa de maquinaria o equipo de construcción. Para mi resulta genial pues tengo en gran estima ambas marcas y que las dos se unan para crear sets es fabuloso.
¿Cuántos carros de construcción forman tu colección?
La cantidad exacta no la tengo pues siempre estoy realizando cambios, pero estimo que entre vagonetas, excavadoras, vagonetas articuladas, tractores, cargadores y otros, puedo tener unos 40 vehículos.
Cuéntanos, ¿por qué razón decidiste enfocarte en este tipo de vehículos?
Como ya mencione desde niño me gustaron mucho estos vehículos especialmente por la versatilidad de movimientos. Por otro lado, recordemos que a pesar de todo, LEGO es un juguete para niños y los modelos que lanza al mercado siempre se pueden mejorar, esto me llevo en un principio a realizar modificaciones (MOD´s) pero con el tiempo decidí mejor hacer mis propios modelos (MOC´s) y eso me termino por decantar en este tema.
De todos los que has construido, ¿cuál ha sido el más desafiante y cual consideras que es el mejor logrado?
Todos mis MOC´s tienen su complejidad porque trato de recrear una réplica exacta del original y la escala de minifigura es bastante complicada ya que la misma no está realmente proporcionada a la escala humana. Además me gusta replicar lo mejor posible los modelos originales por lo cual utilizo varias técnicas de construcción como SNOT, uso de cables e hilos para simular mangueras y sistemas hidráulicos, combinar ladrillos convencionales con ladrillos y espigas Technic para lograr darle algunos de los movimientos de giro y rotación a mis modelos.
Por otro lado el incremento y disminución de Stut me lleva a utilizar técnicas no legales o permitidas por LEGO pues obligan a someter las piezas a un mayor stress del permitido como por ejemplo doblar las antenas, usar pines de fijación y otros.
Podría mencionar 3 vehículos que por sus funciones y movimientos en el modelo original me han costado replicar en mis modelos LEGO.
- Motoniveladora VOLVO G940
En general una motoniveladora es un vehículo muy complicado por los muchos movimientos de giro que tiene. En mi modelo logre darle giro a las ruedas delanteras, movimiento de rotación y ajuste a la pala de nivelación y al soporte de la misma lo cual es exacto al original.
- Cargador VOLVO L250G
En el modelo original además del movimiento de la pala tiene el giro de la carrocería que está basado en un punto central de pivote y que además incluye una rotación vertical para que el cargador se ajuste a cualquier tipo de terreno. Estos movimientos están bien incorporados en mi modelo, así como, el acceso al motor mediante el abatimiento del fuselaje de la parte trasera.
- Vagoneta articulada A35D
Como su nombre lo indica este vehículo es totalmente articulado, es decir, gira y rota para todo lado. Esto gracias a un punto de pivote central, similar al del cargador, pero además de ello se me hizo muy difícil la recreación de la góndola pues lleva muchos ángulos al igual que la cabina. A pesar de todas esas dificultades considero que el MOC que medo muy bien logrado con la mayoría de esos movimientos, como pueden ver en las fotos.
¿Cuál es el próximo vehículo o proyecto que tienes pensado incluir en tu colección?
Hace algún tiempo LEGO lanzo la excavadora VOLVO EW160E en Technic y la verdad es que me gustó mucho y quiero recrearla en un modelo para CITY. Para este año LEGO anuncio que va a lanzar al mercado un modelo Technic de una vagoneta articulada Volvo A60H, que es el modelo más grande de estos vehículos Volvo. Y en apariencia está muy bien lograda, esperare a que salga para comprarla y ver si la modifico.
Nuevamente agradecemos a Junior el compartir su experiencia con los lectores de BiB, lo cual sin lugar a dudas nos inspira para hacer nuestras propias creaciones. Recuerden amigos, ¡no paren de crear!
Equipo BiB